Macro

Coeymans:“Pedirle más al gobierno es exigirle que se desvíe de las tendencias de productividad e inflación del país”

Advierte que hay que tener cuidado con acumular aumentos anuales por sobre la productividad del país.

Por: | Publicado: Sábado 23 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Gonzalo Cerda Milla



“Es una propuesta bastante coherente”. Así califica el economista de la U. Católica y miembro de la Comisión Asesora del Salario Mínimo, Juan Eduardo Coeymans, el reajuste de 6,2% que presentó el gobierno al Congreso.

- Lo que puso el gobierno sobre la mesa ¿está en línea con los niveles de crecimiento que muestra el país?

- Hice mis cálculos respecto de la productividad en el pasado, más inflación pasada, combinado con productividad esperada y con inflación esperada. Además consideré que este reajuste se está dando después de nueve meses y no de doce. También consideré el futuro, y para calcular la productividad supuse un crecimiento de 5,5%, un crecimiento de empleo de 2% y una inflación de 2,9%, y con todos esos cálculos me dio 5,6% de reajuste que fue exacto el promedio de la comisión asesora. Entonces Piñera ha estado dando, especialmente en 2010 y 2011 reajustes salariales mayores que lo entregado durante el gobierno de Bachelet y ahora está dando más que lo que se puede calcular con esta fórmula. Entonces, exigirle más al gobierno es exigirle que se desvíe de las tendencias de productividad e inflación del país, entonces la pregunta es, por qué la gente que pide eso aceptó que en tiempos de Bachelet se dieran reajustes muy parecidos a los criterios de productividad más inflación.

- Pero los niveles de crecimientos fueron distintos...

- Pero los criterios de productividad e inflación en tiempos de Bachelet, pensando en el reajuste de 2006, entregó un 5,9% y bueno, la fórmula criterio de productividad hubiera dado 7,4% de reajuste. Después en 2009 se dio menos que estos criterios, entonces se dan cifras muy parecidas a lo que hubiera dado Bachelet usando está fórmula. De hecho, una de las objeciones que hizo el diputado Pepe Auth a lo que presenté es que el gobierno de Piñera durante los primeros dos años, había dado más que la productividad e inflación, indicando que dar un salario alto no afecta el empleo dado que este había crecido. Eso es incorrecto porque se olvida que los efectos de salario mínimo le pega a la cola de la distribución lo que se suma a que cuando se dan salarios muy altos, los efectos sobre el empleo no ocurren en el corto plazo, porque hay poca sustitución, o casi nula, sino que más bien se empiezan a manifestar después de un tiempo. Entonces hay que tener mucho cuidado, porque si esto se va sumando y todos los años estamos dando reajustes salariales mayores que la productividad y la inflación, eso se incuba en un gran diferencial y a largo plazo genera sustituciones en contra del trabajo.

- ¿Y en qué grado impacta aquello?

- Hay que considerar que el segmento en el cual se aplica el salario mínimo probablemente tenga aumentos de productividad mucho menores que el promedio, porque es gente que tiene poca educación. Entonces hay que tener mucho cuidado de generar aumentos salariales que perjudiquen justamente a la gente de menos capital humano que es donde se concentran las cifras de desempleo mayores.

- ¿Ve posible llegar a un reajuste, por ejemplo, de 
$ 207.000?

- Un reajuste que se sitúe en $ 207.000 estaría más allá de lo que es la productividad. El criterio productividad, lo que ofreció el gobierno, ese 6,2% significa que ya está estirando la cuerda.

- ¿Pero la cuerda no da para más?

- Lo que pasa es que uno puede estirar la cuerda en el corto plazo, pero el tema es que si todos los años estiramos la cuerda en el corto plazo, al cabo de 4 años vamos a tener efectos como para hacer las sustituciones o incluso para que quiebren algunas PYME que es están recargadas de costos laborales y eso se va a notar en menos demanda de trabajo en el segmento que tiene mayor dificultad para conseguir empleo.

- Los parlamentarios insisten en alcanzar un reajuste por sobre esa cifra...
- A algunos parlamentarios uno les da argumentos y es lo mismo que hablarle a un cocodrilo. A la presidenta de la CUT lo mismo, ella escuchó toda mi exposición, pero luego sale en una conferencia de prensa donde repite lo mismo de eso de $ 250.000. No escuchan los argumentos técnicos porque están dentro de algo más bien político y nosotros en la comisión tratamos de dar una propuesta técnica, y si el gobierno quiere dar un poco más está en su absoluto derecho.

- Argumentan con eso que se aspira a un sueldo justo...
- El gran problema que tienen los políticos es que dicen sí muchas veces hemos aumentado el salario mínimo y nunca ha pasado nada, pero todas esas cosas no generan impactos de corto plazo. La posibilidad que se destruyan fuentes de trabajo y que dejen de ser rentables es alta. Entonces cuando se acumulan muchos ajustes por sobre la productividad se empieza a generar desempleo, que después se auto corrige debilitando los salarios, lo que tiende a acomodar los empleos llegando a niveles de salario más bajos. Salarios excesivos siembran sustituciones al largo plazo y hay que tener cuidado. No hay que manejar el barco con una visión de corto plazo, sino con una de largo plazo.

- ¿Está de acuerdo con fijar una institucionalidad que avance a establecer parámetros para el salario mínimo?

- Completamente de acuerdo. El reajuste se debiera discutir cada dos o tres años, ahora eso no significa que esa institucionalidad reemplace 100% a lo político, pero que sea un debate no solo buscando maximizar el monto sino viendo que perseguimos en el largo plazo en esta economía. Queremos una economía con bajo desempleo y aumento de salario sostenibles o queremos una economía en la que tengamos salarios altos a corto plazo pero que después, a largo plazo, sean más bajos por los ajustes. Ahí debe haber una discusión política pero que surja de la discusión técnica, sin exacerbar el ajuste por ciclo económico porque se podrían ver efectos sobre la demanda agregada.

Lo más leído